Jose, en el 10º aniversario de Orpheo
(16-12-2010)

Con motivo del 10º aniversario de la revista Orpheo, más de 20 grupos y periodistas analizan lo que ha dado de sí la escena local en la última década, así como el momento actual. Encabeza el elenco de entrevistas, Jose.

José Vilabrille (Shisha Pangma): Veo mucha creatividad y ganas de hacer cosas por parte de los grupos. Por el contrario, cada día carecemos más de infraestructuras y apoyos. Hemos pasado de cobrar por tocar a no perder demasiado, lo cual condena a los grupos a pudrirse en los locales de ensayo. Es triste no poder dar una salida adecuada a este volcán de ideas. En las salas, para empezar, pagas por poder tocar. Además, el circuito, por lo menos en Bilbao, es muy reducido. Supongo que se trata de un problema de rentabilidad, los conciertos de grupos locales no suelen reportar megabeneficios a los locales, por lo que prefieren dedicar su espacio a otras aventuras con mínimos garantizados. Siguen funcionando los conciertos muy potentes pero, por lo general, existe pereza generalizada para ver bandas de aquí.

En cuanto a tiendas donde vender maquetas, directamente no existen. Básicamente se colocan en bares y gaztetxes, salvo honrosas excepciones. En la música ha desaparecido lo “físico”, y hablo de soportes, pero también de distribución. Por lo que veo, actualmente todo se mueve en la Red y en grandes superficies. ¿Cuántas tiendas quedan en Bilbao que sólo vendan música? Por otra parte, las tecnologías nos están ayudando mucho, una buena grabación ya no es inaccesible y podemos presentar nuestros trabajos en condiciones dignas con un poco de equipo. Es relativamente barato lanzar tu producto a la calle, el problema es la distribución de ese disco. Un grupo local, por lo general, saca su disco o maqueta, lo coloca en los bares de sus colegas y ahí muere, ese es su ciclo de vida natural, salvo alguna excepción, claro. Es difícil subir un escalón en ese sentido.


A fecha de hoy parece casi un acto heroico lanzar un fanzine en papel, es una osadía digna de aplauso. Está claro que tienen un coste que sólo es asumible si cuentas con un mínimo de publicidad, por eso me parece elogiable que se opte por esa opción y no por colgar un blog en la Red, lo cual es mucho más cómodo. Hablando de la Red, la verdad es que he visto muchas webs que hablan de música, muchas, pero pocas que aborden el rock local, que suele quedar relevado al apartado de “otros”, o a la última página. lo mismo te puedo decir de las radios, donde en las generalistas se impone la radio–fórmula (en este sentido, la última en caer ha sido Euskadi Gaztea) y únicamente se habla de rock local en las piratas.

Del mismo modo, conozco unos cuantos sellos y reconozco que su situación es jodida. Ya no se venden apenas discos y, como comentaba antes, es complicado cubrir una inversión, aunque esta sea mínima. Por eso, muchos de ellos están optando por compartir costes con el grupo o directamente repercutirles el 100 % de los mismos, incluidos producción y distribución, y a cambio las bandas tienen acceso a un mercado al que, por sí solas, no llegarían.

Respecto a los mejores trabajos locales de esta última década destacaría los siguientes por sonido, canciones y actitud:

El primer disco de Rhino (“Horn of the Rhino”) editado ya hace algunos años, demostrando que se puede hacer metal internacional de calidad desde Bilbao. Además, en directo son una apisonadora. Los asocio a bandas como Orthodox, Viaje a 800 o Moho, que han aportado, a mi juicio, una gran dosis de originalidad dentro del metal.

También me encantó el álbum debut de Positiva (“Centaur´s Ride”). Me gustan mucho las canciones, suenan muy bien, en directo contagian y son un ejemplo de cómo hacer excelente rock setentero.

Finalmente, elogio cualquiera de los discos de Zea Mays. Creo que son la mejor banda de rock local (si se les puede considerar así), siempre he pensado que eran los Zeppelin de Rekaldeberri.

Incluiría también en esta lista el “Gotas de Dolor” de Doctor Deseo y nuestro nuevo disco “Orquidea”, que marcará un antes y un después dentro del Hard Rock local, seguro.

Y me gustaría resaltar la trayectoria de otros combos como One Direction Drive, Jardín Infierno, Split 77, Cherry Boppers y los Taraos.

-----------------------------------------------
En el mismo número de Orpheo, el crítico musical Óscar Cubillo afirma: “Espero con ganas lo nuevo de Sisha Pangma, por cierto”.

No hay comentarios: